jueves, 11 de abril de 2013

mi voki en geografia







Factores que forman y modifican la corteza terrestre…
Primero que nada hablare de algunos conceptos básicos para poder comprender de una manera más satisfactoria el tema.
ü  El relieve terrestre
ü  El conjunto de los accidentes geográficos que podemos contemplar sobre la superficie terrestre (montañas) constituyen el relieve, que juntamente con la vegetación, forma el paisaje. En este caso se considera el relieve con la vegetación que van de la mano para dar resultado a un paisaje.
ü  Relieve (llanura):superficie plana de distintas dimensiones
ü  Valle: forma de depresión del relieve de forma alargada o existen otros tipos de ello como son: valle, fluvial, valle glacial.
ü  Montaña: elevación natural de terreno
ü  Cordillera: es un continuo encadenado de montañas
ü  paisaje: son unidades que incluyen comunidades vegetales, animales y grupos humanos, destaca los componentes visuales del espacio,imagen externa del territorio.
ü  Tsunami: es una ola gigante originada por un terremoto submarino o una erupción volcánica.
ü  Tornados: se originan sobre los continentes cuando chocan dos masas de aire de diferentetemperatura.
ü  Huracanes: vientos oscilados cargados de humedad, nubosidad y energía se desarrollan en zonas intertropicales.
ü  Sequias: prolongado periodo de ausencia de lluvias donde normalmente caen precipitaciones.
ü  Recurso natural: conjunto de elementos que el ser humano encuentra en la naturaleza y que emplea de alguna forma.
ü  Volcán: parte de la geosfera que comunica el manto con la superficie terrestre. Elnúcleo de la geosfera a cinco mil grados funde las rocas del manto que están en contacto con el núcleo,estas rocas suben hacia la cortezaterrestre en forma de columnas de material muy caliente.
ü  Clima: Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una zona a lo largo de un periodo de tiempo. El clima condiciona en gran parte el tipo de paisaje(Las lluvias intensas distribuidas a lo largo de todo el año o bien alternando con una estación seca más o menos larga, y las temperaturas elevadas favorecen la meteorización química)
ü  Placas : Placas oceánicas o  Placas continentales
ü  Vulcanismo: se deriva de la liberación energía calorífica interna, que transforma los materiales en materia fundida, este tipo de material es conocido como magma. Cuando los magmas se solidifican internamente, el proceso se denomina plutonismo y se solidifican externamente se denomina vulcanismo, ambos procesos son denominados magmatismo y provocan cambios del relieve terrestre.
ü  Agentes geológicos: son llamados así, porque son los cambios que sufre la corteza terrestre, es decir, son todos aquellos fenómenos que modifican y alteran el relieve.
Lo mencionado se relaciona e influye mucho en la deformación de la corteza terrestre pero todo es para mal si no también un bien.
Los espacios geográficos y los elementos cambian y evolucionan constantemente,podemos encontrar en cualquier espacio geográfico un pasado es decir que de alguna manera ya sufrió un cambio,pero esta modificación se dio por distinto factores como internos(sismos, movimiento de placas tectónicas),estos son aquellos que generan cambios fuera de la corteza terrestre  y externos (erosión, ruptura de rocas). Pero no tan solo factores naturales sino también por la mano dl hombre se modifica la configuración geográfica por ejemplo el paisaje, en este plan yo quiero mencionar un ejemplo muy claro de la realidad,antes la ciudad de México llamada Tenochtitlan tenía un espacio muy distinto al de la actualidad me refiero e especifico a los edificios y las casas de la actualidad es decir tenía una edificación totalmente distinta (evolución).
Para continuar les hablare un poco de recursos naturales(suelo,subsuelo,aire,agua).
*el suelo es un recurso continental, renovable es decir que se regenera a partir de procesos naturales,claro a excepción de cuando en un espacio asíerosión superficial puesto que de esta manera se  deteriora y no se renueva.
También es un grave problema porque sabemos que entonces estas tierras afectadas se vuelven fértiles.
Los recursos forestales,están formados por todos los elementos que acompañan a las asociaciones como animales suelos vegetales,etc.
Bueno pues no solo es información y ahí se queda si no que de tal forma también se plantea una problemática sociedad-naturaleza (aprovechamiento de recursos y consumo) que es la acción humana en el entorno geográfico en este caso se presentan mucho problemas ambientales, estos problemas son una amenaza  para la calidad de vida el bienestar.
Pues en muchos lugares por ejemplo en México las regiones naturales están amenazadas por el crecimiento de la población entonces surge la necesidad de satisfacer sus necesidades de recursos pero lo hace de una manera que produce alteraciones provocando un desequilibrio como en:deforestación devastación de los ecosistemas por actividades ganaderas .La erosión, sobreexplotación de mantos acuíferos y la contaminación(residuos tóxicos,basura, tráfico ilegal y extinción de especies animales y vegetales).
Más que nada se necesita un cierto grado de concientización influir demasiado la educación ambiental como disciplina para el cuidado,preservación y aprovechamiento sustentable del ambiente natural. Para involucrar la participación de todos en el medio.



martes, 9 de abril de 2013

RAMAS DE LAS CIENCIAS GEOAMBIENTALES


video Geografía ciencias geoambientales-capas de la tierra


OLGA HERNANDEZ FLORES

lineas y puntos importantes de la corteza terrestre

LINEAS Y PUNTOS IMAGINARIOS DE LA TIERRA 



Eje terrestre: Denominado también como eje polar, de rotación tiene el tamaño del diámetro terrestre, es la línea imaginaria sobre donde gira la Tierra y toca ambos polos este tiene una inclinación de 23º de acuerdo al horizonte. El polo norte y polo sur: Son las zonas de la esfera terrestre las cuales se encuentran en los extremos del eje terrestre. El polo norte se localiza en una depresión de la corteza terrestre bañada por el Océano Glacial Ártico el cual tiene su punto magnético ligeramente inclinado al este del eje terrestre, mientras que el polo sur, se encuentra en la superficie que ocupa la Antártida y es bañado por el océano ártico. Los polos geográficos son los extremos del eje terrestre y los magnéticos, son los puntos hacia los cuales se orienta las brújulas debido a la fuerza magnética. Ecuador: Es el plano perpendicular al eje de rotación de un planeta y que pasa por su centro, es el máximo circulo cirulo de la Tierra y divide al planeta en dos partes iguales el hemisferio norte y el hemisferio sur. Meridiano de Greenwich: Es el principal meridiano imaginario de nuestro planeta, es la semicircunferencia imaginaria que une los polos, se utiliza como meridiano de origen o meridiano cero, es a partir de él que se miden las longitudes, por ser el meridiano de referencia le corresponde la longitud cero y se le denomina también como meridiano cero. Trópicos: Son paralelos al ecuador y distan de él 23°27´, el trópico de cáncer está en el norte y el de capricornio en el sur. Círculos polares: Son paralelos y distan 66°33´ del ecuador, el círculo polar Ártico esta al Norte y el Antártico al Sur. El círculo polar Ártico es uno de los cinco paralelos principales de la Tierra y el círculo polar Antártico también es uno de los cinco paralelos principales terrestres Vertical: Es la Dirección que sigue un cuerpo al caer atraído por la fuerza de gravedad hacia el centro de la Tierra el cual recibe cierta inclinación. Paralelos: Círculos más pequeños que el ecuador que van paralelos a él, estos círculos también son perpendiculares al eje de la Tierra y su tamaño se reduce a medida que se aproximan a los polos.(en rojo abajo) Meridianos: Son las líneas que se encuentra perpendiculares al ecuador y paralelos al eje terrestre estos se utilizan para determinad la latitud así como los paralelos la altitud.(arriba en amarillos) LA CARTOGRAFÍA Para poder estudiar la geografía de nuestro planeta, es básico el poder representarla con la mayor precisión posible. La cartografía es la rama del conocimiento que involucra una serie de procedimientos científicos y técnicos para confeccionar mapas u otro tipo de representaciones gráficas de la superficie terrestre. Para los cartógrafos es indispensable tener el cálculo preciso de la latitud y la longitud de cada lugar. Si no fuera así, sus representaciones no serían un reflejo de la realidad e inducirían a errores de navegación, a la desorientación o incluso al extravío de una persona o un medio de transporte. Por lo anterior, el mayor problema de la cartografía es representar sin deformaciones, esto porque al ser la Tierra una esfera, es difícil de reproducir en un plano. La mejor representación es un globo terráqueo, pero como es más práctico disponer de planos, se buscaron métodos matemáticos para que las deformaciones fueran mínimas. Nacen las proyecciones cartográficas. Existen tres tipos de proyecciones, para cuya confección se utiliza una esfera que representa a la Tierra, ahuecada y transparente, con una luz en su interior para facilitar la reproducción de las coordenadas geográficas. Los nombres indican cómo se logró trazar la red de paralelos y meridianos sobre el plano: - Cilíndrica: la proyección se hace sobre un papel que envuelve cilíndricamente la esfera. Los meridianos quedan representados como rectas perpendiculares a los paralelos. Las latitudes mejor representadas son las bajas, cercanas al Ecuador, después la superficie se va ensanchando, por lo que se produce distorsión hacia los polos. - Cónica: un cono de papel envuelve la esfera. Los meridianos son rectas que convergen en la cúspide del cono, mientras los paralelos son arcos de círculos concéntricos. La zona de contacto directo del papel con la esfera, es la representada con mayor fidelidad. - Cenital o azimutal: se pone una hoja de papel en contacto con una zona determinada de la esfera, que queda bien representada. Se utiliza especialmente para representar los polos. Estos tres tipos de proyecciones son la base de otras: Mercátor, Goode y Mollweide. Actualmente, el globo ha sido desplazado porque el tamaño que permite proyectar es limitado y no entrega información detallada, como la que se necesitan para saber cómo ha crecido una ciudad o región, o para representar con exactitud una frontera o las redes viales-camineras de un país. La tecnología ha resuelto estas dificultades mediante sistemas de captación y almacenamiento de la información de la superficie terrestre, a través de sensores localizados en aviones y satélites. La fotografía aérea y las imágenes satelitales permiten representar áreas o temas específicos con total claridad. Dado el alto costo de la información satelital, la fotografía aérea es la principal fuente de información cartográfica utilizada en nuestro país. Las principales entidades dedicadas a esta tarea son el Servicio Aero fotogramétrico (SAF) de la Fuerza Aérea y el Instituto Geográfico Militar del Ejército. El problema del tamaño Como es imposible hacer mapas con las mismas dimensiones que la realidad, se utilizan las escalas, que son una relación matemática entre la dimensión real y su representación en una carta o mapa. Se puede decir que una escala es el número de veces que la realidad ha sido reducida. La escala puede estar expresada mediante una fracción (1/50.000) o una razón (1:50.000). En ambos casos se nos indica que cada centímetro del mapa equivale a 50 mil centímetros de la superficie terrestre. También puedes encontrar escalas representadas en forma de barra o recta graduada. Cada tramo de la barra corresponde a una dimensión en el mapa (solo hay que medirla) y a su equivalencia con la realidad en la unidad expresada (centímetros, metros, kilómetros). La clasificación de los mapas Los principales tipos de mapas que se utilizan son los geográficos dónde se muestra información de altitud y profundidad, además de información de nombres de accidentes geográficos (Cerros, cordilleras, volcanes, ríos, etc.). Podemos señalar los siguientes tipos de mapas, entre otros: - Mapas políticos: representan la división de los distintos países, provincias con sus respectivas capitales y ciudades. - Mapas físicos: representan las diferentes alturas del terreno: llanuras, mesetas y montañas. - Mapas climáticos: representan la distribución de los factores climáticos: temperaturas, lluvias, vientos, etc. - Mapas geológicos: representan la estructura de los suelos. - Mapas económicos: representan las distintas actividades económicas.






diapositivas del ocelote